viernes, 12 de junio de 2009

Lenguaje cinematográfico



El espacio fílmico


Un espacio y un ambiente nuevo que surgen de la imagen y que capta el espectador al montar los diveros fragmentos de película que componen una escena.


El tiempo fílmico


Es diferente al tiempo real y sus formas de utilización de tiempo más frecuentes son:

Adecuación: Igualdad entre el tiempo de acción y el de proyección.







Simultaneidad: Se alternan dos tiempos vitales en donde la acción pasa de uno al otro.

Es el caso de los films de persecuciones, o de suspense.

"Flash back": Salto atrás en el tiempo. Se retrocede a épocas anteriores.
El recuerdo de alguien suele ser el procedimiento más habitual.


Tiempo psicológico: Una serie de planos largos con escasa acción puede aumentar.
Al contrario sucede con planos de corta duración y donde pasan cosas de gran interés.







El movimiento



En los films aparecen dos tipos de movimientos:


  • El movimiento de la cámara se obtiene a partir de su propia rotación sin que se desplace, con desplazamiento o combinando ambos procedimientos. El movimiento dentro del encuadre, en el que la cámara queda inmóvil mientras los personajes se mueven dentro del cuadro.
  • Movimiento de balance
Las panorámicas tienen diferentes usos: el descriptivo (nos da a conocer el escenario),
el dramático y el subjetivo (en función de los personajes o objetos que se desplazan).




El ritmo

Es la impresión dinámica dada por la duración de los planos, las intensidades dramáticas y, en último caso, por efecto del montaje.


La escala

  • El cine tiene su imagen propia y característica, diferente de otros imágenes, como las de las artes plásticas e incluso las fotográficas, porque la imagen fílmica no acaba en sí misma, exige el paso de una imagen a otra; está en movimiento.
  • La imagen cinematográfica no es una mera reproducción de la realidad, sino una interpretación y reelaboración de ésta. Eso hace que cada autor, al crear sus imágenes se exprese de manera diferente al autor.


No hay comentarios:

Publicar un comentario